top of page

Agricultura, Huerta y Jardín > Lopata

 

Doble excavación con Lopata

La Lopata (arado manual) es una herramienta muy versátil y excelente no sólo para trabajar extensiones amplias sino también para realizar la huerta con el método Biointensivo, que utiliza el “bancal profundo” o “doble excavación”.

 

Utilizamos esta técnica en nuestra chacra, La Valentina, y resultó que LA MITAD DEL TIEMPO que con la laya y con el mismo resultado.

 

Para quienes quieran utilizar esta técnica, la relatamos paso a paso:

 

1. Medir

Primero, poner estacas, hilo (a media altura, para no cortarlo) y plantear la medida del bancal. Recomendamos un ancho máximo de 1,5 m y una superficie de 10 metros cuadrados, lo que da 6,70 m de largo.

 

2. Perfilar con pala plana
 

3. Deschampar

Recomendamos usar una azada ancha, que saca panes de pasto limpios, con poco esfuerzo; los trozos de pasto se pueden usar para compost. Si se dejan apilados, con riego frecuente, se procesan en seis meses

 

4. Volver a medir y corregir; perfilar con la pala chata

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Primera pasada de la Lopata

En 15 minutos se ara el bancal, siempre yendo para atrás. Al terminar, emprolijar con la pala chata. La lopata remueve los 30 cm superficiales de tierra, que vamos a mantener en su lugar para proteger los microorganismos que prefieren ese sustrato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Sacar la tierra.

Disponer al costado del bancal lo necesario para contener estos 30 cm que hems removido. En este caso, utilizamos chapa del techo y cajas de cartón desarmadas. Luego, con pala, sacar la tierra. Esta es la tarea que exige más esfuerzo, pero si se hace por partes, interrumpiendo cada tanto para descansar, haciendo otras tareas de menor intensidad, casi no se siente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


8. Alisar con rastrillo

 

9. Ajuste.
Cumpliendo con las indicaciones del bancal profundo, con una pala aflojar un poco en el perimetro del bancal, por debajo de los caminos circundantes, para permitir que las raíces de las plantas que crecerán en el bancal aproven esa porción de terreno.


10. Fertilizar.

Utilizamos un abono excelente, el NPK 6-8-15 de BaRaCa, con 6% de Nitrógeno, 8% de Fósforo y 15% de Potasio, excelente para alimento de las plantas que crecerán en el bancal. Utilizamos 1 kg. También puede usarse la Gallinaza BaRaCa, unos 15 litros por bancal, u otro tipo de fertilizantes orgánicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Mejorar la tierra.

Agregamos 3 carretillas de abono o tierra de radales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. Arar los segundos 30 cm.

Nuevamente pasamos la lopata para aflojar del centímetro 30 al 60; es una tarea que no lleva más de 15 minutos. Para evitar compactar la tierra, utilizamos la tabla que usamos cuando transplantamos.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13. Alisar con el rastrillo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14. Volver a poner la tierra que sacamos.

Antes de tirar nuevamente la tierra (despacio y sin cansarse, flexionando las rodillas en vez de la espalda), agregamos 1 kg de ceniza, porque nuestra tierra la necesita.

 

15. Fertilizar.

Pusimos dos kilos de ceniza de madera, una carretilla de compost y 2 kg. de NPK. Los mezclamos suavemente con la laya (para ver cómo se hace, ver el video del libro Huerta Orgánica Biointensiva)

 

Y listo! Una regadita...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nosotros preferimos trasplantar antes de poner mulch, ya que es más sencillo, y antes del mulch, poner las mangueras de riego por goteo, para que rieguen debajo del mulch. Finalmente, ponemos el tunel bajo, con nylon para proteger del frío y las heladas y media sombra para proteger del sol. Aquí, el bancal terminado y trasplantado. Buenas cosechas!

Materiales para un Bancal

con Doble Excavación y Tunel bajo

Medidas: 1,5 x 6 m

- 6 hierros de 8mm de 3 m c/u

- 6 tramos de manguera negra de 2,50

- Polietileno UV de 150 micrones, 8 x 2,5 m

- Mediasombra de 50 a 80 %, 8 x 2,5 m

- 4 tramos de manguera de riego por goteo de ½” de 6 m c/u

- 3 tramos de manguera negra de ½” de 30 cm y 1 de 10 cm

- Acoples de ½”: 3 T espiga, 2 codos espiga

- 1 llave de paso

- 4 carretillas de compost

- 3 kg de ceniza

- 3 o 4 kg de NPK

 

Herramientas

- Azada ancha

- Laya o Lopata

- Pala chata

- Pala ancha

- Carretilla

- Cernidora

bottom of page