Lopata - Arado manual
La mejor herramienta manual para trabajar la tierra con poco esfuerzo y buenos resultados
La lopata es una herramienta manual para el laboreo de la tierra que permite aflojar la tierra hasta 30 centímetros de profundidad, de un modo más rápido y eficiente que con el uso de palas o azadas y sin el costo de herramientas mecánicas a motor.
La lopata es recomendada para el laboreo de bancales y camas de cultivo de cereales, tubérculos, leguminosas y hortalizas en grandes extensiones, que no requieran de un laboreo a una profundidad mayor a los 30 centímetros, que es el largo de las púas que se introducen en el suelo.
Ejerciendo palanca y por medio del cruce de púas verticales y horizontales, la lopata desmenuza la tierra y la deja preparada para la fertilización y la siembra directa.
La lopata es una herramienta utlizada por los granjeros de varios paises del Este de Europa, con diversos diseños. En BaRaCa Ecotecnología tomamos estas ideas e introdujimos mejoras para hacerla fácil de operar y transportar, robusta, durable y eficiente.
Además, adaptamos el arco, que es fácilmente desmontable, y es más fácil de transportar, tanto a mano como en un vehículo.
Uso de la Lopata para la Doble Excavación

NUEVA!
Contado o
Transferencia
Mercado
Pago
Lopata 40 $202.000 $211.500 > Comprar con MP
Lopata 60 $238.000 $249.000 > Comprar con MP
Instrucciones de uso
La lopata debe ser usada con cuidado, para evitar que se dañe la herramienta, realizando los movimientos de acuerdo con la dureza del suelo y la presencia de piedras y raíces, que deben ser retiradas a mano a medida que se trabaja la tierra.
Se recomienda regar el terreno a trabajar algunas horas antes del laboreo. y en el caso de haber pasto tupido o césped, deschampar con asada ancha.
El modo eficiente y correcto de usarla es iniciar el trabajo desde un extremo del bancal e ir avanzando hacia atrás, a fin de evitar pisotear el sector ya ablandado. En primer lugar se deben hincar las púas hasta la profundidad que lo permita la dureza del suelo, con leves movimientos hacia adelante y hacia atrás. Luego, hacer palanca con el arco hacia atrás hasta que las púas se junten con las barras horizontales, desmenuzando la tierra. De este modo se trabaja un sector de aproximadamente dos metros de largo. Luego, se recorre el mismo trecho avanzando (hacia adelante) introduciendo las púas hasta un poco más y se retrocede hasta completar el tramo trabajado, repitiendo la operación hasta que se haya logrado introducir y aflojar todo el largo de las púas. Logrado esto, se continúa con el sector siguiente.
Durante la operación se sacan a mano las piedras y raíces que podrían entorpecer el crecimiento de las plantas y el funciona-miento del arado.
Si se desea realizar transplante desde almácigos, se recomienda pasar un rastrillo para nivelar el terreno. Una alternativa para no deschampar, que puede resultar trabajoso, es puntear el pasto con una pala chata (o de cualquier otra forma, si es más pesada), ha- ciendo un cuadriculado de 10 cm de lado; pasar la lopata con cuidado,

procurando no hacer palanca sobre champas o raíces, y luego pasar un rastrillo de alambre para sacar las matas sueltas.
Características
Fabricada con ángulos de hierro, caños de hierro biselado y púas de acero redondo 1040 de 14 mm de diámetro y 30 centímetros de largo.
Tiene 60 cm de ancho y 150 cm de largo; la barra, desmontable, mide 95 cm. Peso: 20 kg.
Lopata 40
Presentamos la nueva Lopata 40, un arado manual de fácil operación, indicada para trabajar en suelos más duros o compactos, ya que es más angosta que la Lopata 60, y por tanto, a igual fuerza ejercida sobre las púas sobre una superficie menor, la presión aumenta.
La Lopata 40 cuenta con 4 púas rectas y barra desacoplable, como en el modelo standard.
Características
Fabricada con ángulos de hierro, caños de hierro biselado y púas de acero redondo 1040 de 14 mm y 30 centímetros de largo. Tiene 40 cm de ancho y 150 cm de largo; la barra, desmontable, mide 90 cm. Peso: 15 kg.
ACOPLE
Junto con el nuevo diseño, introdujimos una mejora en el sistema de acople de la barra al cuerpo de la herramienta, ya que el uso de pernos implica el riesgo de perderlos. Aqui desarrollamos un ajuste que está incorporado a la barra, firme, seguro y fácil de usar; y además, imperdible.

Procedimiento
Insertar la barra en los soportes, de modo que los pivotes guía (hierritos) ingresen a las ranuras de cada extremo de la barra. Luego, girar el seguro (puede estar pegado con la pintura).